Roseta Mauri

X Premio Internacional de Danza Roseta Mauri

23 – 26 de marzo 2022

El premio

El Premio Internacional de Danza Roseta Mauri, que se celebra des del 2002, nace con la idea de dar a conocer el talento de jóvenes bailarines e impulsar a su carrera artística. Se trata de un concurso internacional y es el que está mejor dotado económicamente del Estado Español.

La Fundación del Teatre Fortuny con la colaboración del Teatre Fortuny de Reus convoca bianualmente este premio. Cuenta con quince años de trayectoria y nueve ediciones realizadas en las que el Teatro Fortuny ha sido un trampolín para algunos bailarines. Ganadores y finalistas de pasadas ediciones han alcanzado sus metas: bailar en compañías internacionales de prestigio. Este concurso va dirigido a bailarines y bailarinas de todas las nacionalidades con edad comprendida entre 16 y 21 años (2006 – 2001), cumplidos durante el año 2022.

La fecha límite de inscripción es el 27 de febrero de 2022! 

Dotaciones

  1. 5000 €

    Primer premio

    Generalitat de Catalunya

  2. 2000 €

    Segundo premio:

    Diputació de Tarragona

  3. 1000 €

    Tercer premio

    Ajuntament de Reus

Premi del Públic dotat en 600 euros

Otorgado por la Asociación de Profesoras de danza de la Província de Tarragona.

Stage en el Real Ballet de Dinamarca

Beca de la Royal Academy of Dance

Stage en la Compañía Nacional de Danza

Endanza Valencia

Curso intensivo

ADAM - XIII Campus Internacional de Danza de Valencia

Curso intensivo 

Barcelona Dance Centre

Una beca para el curso de formación profesional de 10 meses de BDC.

Una beca para el curso intensivo de verano Cooking Dance Festival, para el programa clásico Cuballet Barcelona o el contemporáneo Cooktemporary.

 

 

 

Una semana de formación en el Real Conservatorio Mariemma de Madrid

Stage al Ballet de Ljubljana

 

 

 

 

 

A los premios se les aplicará la retención legal correspondiente. La organización se reserva otorgar premios complementarios, becas, cursillos y otros reconocimientos destinados a determinados ámbitos del mundo de la danza, ofrecidos por organismos, entidades, empresas o academias de danza.
Información básica VIII Premio Internacional de Danza Roseta Mauri:
Fechas: 23-26 de marzo 2022
Lugar: Teatre Fortuny. Reus, Tarragona.
Fecha límite de inscripción: 27 de febrero 2022

Jurado

  •  José Carlos Martínez
    José Carlos Martínez
    Presidente del jurado 2022

    Comendador de la Orden de las Artes y las Letras (Francia)

    Premio Nacional de Danza 1999

    Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza de España del 2011 al 2019, Martínez fue bailarín estrella del Ballet de la Ópera de París. Actualment, Martínez se dedica a la coreografía y a impartir cursos intensivos. Entre sus últimos proyectos destacan las coreografías creadas para el Concierto de Año Nuevo de Viena del 2020 y 2021, que han sido muy elogiadas por la crítica. 

    Desde septiembre de 2011 José Carlos Martínez es el Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza de España. Inicia sus estudios de ballet en Cartagena con Pilar Molina, y entre 1984 y 1987 estudió en el Centre de Danse International Rosella Hightower. Ganó el Prix de Lausanne e ingresó en la Ópera de París. En 1988 fue elegido personalmente por Rudolf Nureyev para formar parte del cuerpo de baile del Ballet de la Ópera de París. Tras ganar en 1992 la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Varna, fue nombrado Bailarín Estrella del Ballet de la Ópera de París en 1997, la máxima categoría en la jerarquía del Ballet.A lo largo de su carrera recibió otros premios importantes como: el Prix de l ‘Arop, Prix Carpeaux, Premio Danza & Danza, Premio Léonide Massine-Positano, Premio Nacional de Danza, la Medalla de Oro de la Ciudad de Cartagena, Premio “Elegance et Talent France/Chine”, Premio de las Artes Escénicas (Valencia), Premio “Benois de la Danza” por su coreografía Les Enfants du Paradis o el Premio Danza Valencia. El Festival Internacional de Granada le otorgó la medalla de honor para la Compañía Nacional de Danza en 2013. Es Comendador de la Orden de las Artes y las Letras (Francia).Dentro del repertorio que ha interpretado José Carlos como bailarín destacan los grandes ballets clásicos y neoclásicos. Ha trabajado además con la mayoría de los grandes coreógrafos del siglo XX, desde Maurice Béjart a Pina Bausch, pasando por Mats Ek o William Forsythe, algunos de los cuales han creado piezas para él. José Carlos Martínez ha bailado también en prestigiosas compañías de todo el mundo en calidad de artista invitado.

    Como coreógrafo ha creado: Mi Favorita (2002), Delibes-Suite (2003), Scaramouche para los alumno de la escuela de la Ópera de París), Parentesis 1 (2005), Soli-Ter y Mi Favoritita (2006), El Olor de la Ausencia (2007), Les Enfants du Paradis para el Ballet de la Ópera de París (2008), Ouverture en Deu mouvements y Scarlatti pas de deux (2009), Marco Polo, The Last Mission para el Ballet de Shanghai (2010) y Resonance para el Boston Ballet (2014). En 2012 crea Sonatas para la Compañía Nacional de Danza y en 2013 monta para la CND sus versiones de Raymonda Divertimento y Giselle (paso a dos del segundo acto). En 2015 monta su versión de Don Quijote que estrena en diciembre en el Teatro de la Zarzuela con un gran éxito de crítica y público. El marzo de 2020 estrenó su versión del Corsario con el Ballet de la Ópera de Roma y en febrero de 2022 estrena Giselle con el Ballet de la Ópera de Zagreb.

  • Henning Albrechtsen
    Henning Albrechtsen
    Miembro del jurado

    Profesor de danza clásica y especialista en estilo Bournonville

     
    Henning Albrechtsen se unió al Real Ballet Danés en 1985, donde bailó gran variedad de roles solistas y principales en obras de repertorio clásico y neoclásico – de Bournonville a Balanchine. Ha sido profesor de la escuela del Real Ballet Danés desde el 1997. En el año 2000 fue nombrado subdirector del RDB, un cargo que ostentó hasta el 2007. Este mismo año se formó en el programa de formación de profesorado para ex-bailarines profesionales en la escuela del Ballet Nacional del Canadá. Completado el curso, en 2008, fue invitado a volver a la escuela del Real Ballet Danés como profesor a tiempo completo. 

    Henning Albrechtsen es considerado una de las autoridades en el estilo Bournonville en la actualidad, por este motivo escuelas y compañías de todo el mundo lo invitan a impartir clases y montar ballets de Bournonville. Para Albrechtsen la obra del coreógrafo danés del siglo XIX August Bournonville sigue fascinando a profesionales de la danza y público por la expresión y alegría contagiosa de su estilo. Albrechtsen ha impartido clases en varias escuelas por todo el mundo, entre otras en la escuela del Ballet Nacional de Cuba o del Ballet Nacional de Canadá. Además, también ha enseñado la técnica Bournonville en Australia, Japón, Méjico, Suecia, Noruega o España.

  • Agnès Letestu
    Agnès Letestu
    Miembro del jurado

    Étoile del Ballet de la Ópera Nacional de Paris y diseñadora de vestuario

    Nacida en París, Agnès Letestu ingresó en la Escuela de Ballet de la Ópera de París en 1983, en 1987 se unió al Ballet de la Ópera de París, entonces dirigida por Rudolph Nureyev, como quadrille, y en 1988 fue ascendida a coryphée. En 1989 fue promovida a solista, luego ganó la medalla de oro en el concurso de Eurovisión para jóvenes bailarines.

    En 1990 ganó la medalla de oro en el Concurso Internacional de Varna. Aún siendo miembro del cuerpo de baile, fue escogida para interpretar papeles principales por grandes coreógrafos: Jerome Robbins, William Forsythe, Roland Petit, Maurice Béjart, Rudolph Nureyev, John Neumeir y Jíri Kylián, entre otros. En 1997 fue nombrada Danseuse Étoile (bailarina estrella). Su talento ha brillado especialmente en la interpretación de las versiones de los grandes clásicos de Nureyev, y su físico y estilo también se adaptan idealmente a las obras de George Balanchine. Letestu también ha interpretado muchas coreografías contemporáneas importantes. Ha sido filmada para las versiones oficiales del Ballet de la Ópera de París de La Dama de las Camelias, Paquita, El Lago de los cisnes, Cenicienta, El Hijo Pródigo y ‘Diamonds’ de Jewels.

    Lestestu ha trabajado como diseñador de vestuario durante años; Scaramouche y Les Enfants du Paradis, de José Martinez para la Ópera de París; Windspiel y Marie-Antoinette, de Patrick de Bana para la Wiener Staadtsoper; Célébration, de Pierre Lacotte para la Ópera de París; Goldberg Variations, de Hans Spoerli para el Ballet du Rhin; así como Echos of Eternity, de Patrick De Bana para el ¡ Ballet de Shanghai, se encuentran entre sus creaciones más importantes. A lo largo de su carrera tiene una bailarina, Agnès Letestu ha recibido muchos premios, como el Premio Benois por Les Mirages, de Serge Lifar (2007), Officier dans l´Ordre des Arts et Lettres, y Chevalier dans l´Ordre National du Mérite, Chevalier de la Légion d´Honneur.

  • Jone San Matín
    Jone San Matín
    Miembro del jurado

    Coreógrafa e intérprete 

    Jone San Martín se formó en el estudio de Mentxu Medel en San Sebastián, en el Institut del Teatre de Barcelona y en la escuela Mudra de Maurice Béjart en Bruselas. Aún habiendo empezado su trayectoria profesional en España —la temporada del 1987-88 bailó con el Ballet Nacional de España— su carrera profesional se ha desarrollado principalmente en Bélgica y Alemania, donde ha trabajado en diversas compañías como Archipel Sud, José Besprosvany, la compañía de Jacopo Godani, el Ballet de Charleroi o en el Ulmer Theater con Phillippe Talard. En 1992 William Forsythe la invitó a unirse al desaparecido Ballet de Frankfurt y desde entonces su carrera como intérprete y bailarina solista ha estado muy ligada a la obra del coreógrafo norte-americano. Formó parte de The Forsythe Company.

    Su inquietud artística la ha llevado a colaborar a menudo con el mundo de las artes plásticas, el cine o el vídeo: invitada a inaugurar la exposición de Francis Bacon con Forsythe en el Museo Haus der Kunst de Múnich, creando para la pintora Angelica Gilbert, el escultor Bruno Fegero o Tamara Cirz, entre otros. En el campo del cine y el vídeo ha colaborado en piezas como The mind machine of Dr. Forsythe, Jonemanak o Meat me. En 2006, Jone San Martín recibió el Premio Trayectoria Artística que otorga la Asociación de Profesionales de la Danza de Guipúzcoa.

Profesores

  • Arantxa Argüelles
    Arantxa Argüelles
    Maestra de ballet

    Arantxa Argüelles debutó con tan sólo 11 años en la compañía de su ciudad natal, el Ballet Clásico de Zaragoza, y dos años después ingresó como solista en el Ballet Clásico Nacional de España. A lo largo de su carrera como bailarina, Argüelles ha sido bailarina principal del Ballet Nacional de España Clásico, del Ballet de la Ópera de Berlín y del Real Ballet Danés —en ambas compañías bajo la dirección de Peter Schaufuss—. En 1996 con el Ballet Stanislavsky de Moscú giró con la producción de La Sylphide, que ella misma revisó, siendo la actuación en Madrid su última como bailarina. Fue invitada a bailar varias ediciones al Festival de Ballet de la Habana (Cuba) y ha trabajado con grandes maestros como Maya Plisetskaya y bailado con grandes bailarines como Julio Bocca, Charles Jude o Laurent Hilaire. En 1997, fue nombrada Directora Artística del Ballet de Zaragoza, cargo que ocupó durante dos años. En la actualidad, tiene su propio estudio en Zaragoza e imparte danza clásica en el Conservatorio Fortea de Madrid.

  • Jone San Martín
    Jone San Martín
    Coreógrafa e intérprete

    Jone San Martín se formó en el estudio de Mentxu Medel en San Sebastián, en el Institut del Teatre de Barcelona y en la escuela Mudra de Maurice Béjart en Bruselas. Aún habiendo empezado su trayectoria profesional en España —la temporada del 1987-88 bailó con el Ballet Nacional de España— su carrera profesional se ha desarrollado principalmente en Bélgica y Alemania, donde ha trabajado en diversas compañías como Archipel Sud, José Besprosvany, la compañía de Jacopo Godani, el Ballet de Charleroi o en el Ulmer Theater con Phillippe Talard. En 1992 William Forsythe la invitó a unirse al desaparecido Ballet de Frankfurt y desde entonces su carrera como intérprete y bailarina solista ha estado muy ligada a la obra del coreógrafo norte-americano. Formó parte de The Forsythe Company.

    Su inquietud artística la ha llevado a colaborar a menudo con el mundo de las artes plásticas, el cine o el vídeo: invitada a inaugurar la exposición de Francis Bacon con Forsythe en el Museo Haus der Kunst de Múnich, creando para la pintora Angelica Gilbert, el escultor Bruno Fegero o Tamara Cirz, entre otros. En el campo del cine y el vídeo ha colaborado en piezas como The mind machine of Dr. Forsythe, Jonemanak o Meat me. En 2006, Jone San Martín recibió el Premio Trayectoria Artística que otorga la Asociación de Profesionales de la Danza de Guipúzcoa.

  • Lluís Carmona
    Lluís Carmona
    Pianista

    Pianista especializado en acompañamiento y composición para danza. Ha trabajado y colaborado con compañías como: Jeu Ballet du France, Rosas (Bélgica); José Limón Dance Company o Merce Cuningham Studio (Nueva York); y ha acompañado a grandes maestros y coreógrafos como María de Ávila, Carmen Roche, Víctor Ullate, Carmina Ocaña, Anna Therese de Keersmaker, Susanne Linke, Dominique Mercy, Elizabeth Corbett, Janet Panetta, Guillermina Coll, Marta Munsó entre otros.

La gala

Sábado 26 de marzo 2022, Teatro Fortuny de Reus

La gala está dedicada a bailarines españoles que bailan en el extranjero. Más información en otoño 2021.

Inscripción

    Nombre

    Dirección

    Código Postal

    Población

    País

    Teléfono

    Fax

    E-mail

    Edad

    Fecha de nacimiento (dd/mm/aa)

    DNI - Pasaporte

    Variaciones

    Introduce el código que aparece a continuación
    captcha

    Información práctica

    Alojamiento

    Famílias de Reus ofrecen alojar a concursantes en su casa.

    Plazas limitadas. Para más información: info@rosetamauri.org

    Hotel Sercotel Reus Park ***

    Carrer de Jaume Vidal i Alcover, 7

    Tel: Tel. +34 977 95 81 73

    en.hotelreuspark.com


    Hotel NH Ciutat de Reus ****

    Av. de Marià Fortuny 85

    Tel: Tel. 977 345 353

    www.nh-hotels.com


    Hotel Gaudí ***

    Rv. de Robuster 49

    Tel: Tel. 977 345 545


    Hotel Quality Reus ***

    Carretera de Salou 129

    Tel: Tel. 977 755 740

    www.qualityreus.com


    Hotel Ollé *

    Pg. de Prim 45

    Tel: Tel. 977 311 090


    Hostal Santa Teresa *

    C. Santa Teresa, 1

    Tel: Tel. 977 316 297


    Pensió Monper *

    C. Roger de Bellfort, 20

    Tel: Tel. 977 311 083


    Pensió Suiza *

    C. Ample, 16

    Tel: Tel. 977 311 013


    Organitzador

    Membres d'Honor

    Empreses patrocinadores

    Col·laboradors

    Mitjà de comunicació col·laborador