Roseta Mauri

Actualidad

Palmarés del X Premio Internacional de Danza Roseta Mauri

26/03/2022

Raúl Izquierdo Mulero, un bailarín catalán de 17 años, ha ganado el primer premio del 10º Premio Internacional de danza Roseta Mauri, dotado con 5000 € y concedido por la Generalitat de Catalunya. Izquierdo también se llevó el Premio del Público. El bailarín portugués, Vasco Yu Belo Prazeres Pereira (18 años), ha recibido el Segundo Premio de 2.000 euros, otorgado por la Diputación de Tarragona, y el belga Pablo Goethals (19 años) de la misma edad lleva los 1.000 euros que concede por el Ayuntamiento de Reus. El presidente del jurado José Carlos Martínez –coreógrafo y ex director de la Compañía Nacional de Danza– ha descrito la experiencia en el concurso como una experiencia valiosa para su formación como bailarines profesionales y también ha dado las gracias a los profesores y familias que les apoyan. Los miembros del jurado Agnès Letestu, Henning Albrechtsen, Jone San Martín y Martínez han tenido en cuenta la técnica, lo que transmiten cuando bailan y el potencial de los jóvenes bailarines a la hora de determinar los merecedores de los tres galardones.

Adjudicación de becas:

Beca de estudios otorgada por la delegación en España de la Royal Academy of Dance de Londres: Diana Mana Pinto Faria (16 años, Portugal)

Beca de estudios del Real Ballet Danés – Vermuts Miró: Bernat Giménez Suesa (17 años, Cataluña)

Premio del público otorgado por la Asociación de Profesores de Danza de las Comarcas de Tarragona: Raúl Izquierdo Mulero (17, Cataluña)

Estancia en la Compañía Nacional de Danza: Alba Tarinas Torrent (17 años, Cataluña)

Estancia en el Ballet de Liubliana: Pablo Goethals (19 años, Bélgica) y Rose Maloney (21 años, Australia)

Beca para el curso intensivo de Endanza Valencia 2022: Rose Maloney (21 años, Australia)

Beca por el ADAM-Campus Internacional de Danza de Valencia: Carla Reynés Caputo (16 años, Cataluña)

Estancia en el Real Conservatorio de Danza Mariemma: Bernat Giménez Suesa (17 años, Cataluña)

Dos becas otorgadas por el Barcelona Dance Centre: Alba Tarinas Torrent (17 años, Cataluña) y Carla Reynés Caputo (16 años, Cataluña).

Sesiones fotográficas de Dans PXL a la ganador o ganador del Premio del Público y de la estancia de la Compañía Nacional de Danza: Alba Tarinas Torrent (17 años, Cataluña) y Raúl Izquierdo Mulero (17 años, Cataluña).

En la Gala del Premio Roseta Mauri, que se celebrará el 22 de octubre en el Teatre Fortuny, se invitarán a bailar a los tres ganadores.

Fotografías: Dans PXL

Llega la décima edición del Premio

20/11/2021

Del 23 al 26 de marzo volveremos a celebrar el concurso de danza clásica que este año llega a la décima edición. El Premio Internacional de Danza Roseta Mauri es un proyecto que organizamos desde 2002 con el Consorcio del Teatro Fortuny. Cómo es habitual este concurso cuenta con un jurado de prestigio internacional que en 2022 preside José Carlos Martínez acompañado por Jone San Martín, Agnès Letestu i Henning Albrechtsen.

Aplazamos la 10a edición del concurso

15/12/2020

Nuestro jurado presidido por Ricardo Cervera y formado por Agnès Letestu, Henning Albrechtsen y Jone San Martín junto a nuestra profesora de clásico Arantxa Argüelles anuncian que la décima edición del Premio de Danza Roseta Mauri no tendrá lugar en marzo 2021, sino en 2022 debido a la restricciones causadas por la pandemia. Ellos y ellas también nos explican cómo es este concurso que se organiza cada dos años en Reus desde 2001.

Inscripciones gratuitas

25/02/2019

anyrosetamauri

La comisión asesora del Año Roseta Mauri, formada por el Ayuntamiento de Reus, la Fundación Teatre Fortuny y la Asociación de Profesores de Danza de las comarcas de Tarragona, ha propuesto que en esta edición, con el motivo de la conmemoración del Año Roseta Mauri, la inscripción al Premio Internacional de Dansa Roseta Mauri sea gratuita para todos los participantes.

‘Playlist’ de las variaciones clásicas por Henning Albrechtsen

13/03/2017

henning-albrechtsenEl miembro del jurado más antiguo del Roseta Mauri Henning Albrechtsen  nos ha preparado una especie de playlist con comentarios de todas las variaciones de las bases de este concurso. Cada variación requiere un estilo y un dominio de la técnica diferente.  Henning nos propone una lista de bailarinas y bailarines que interpretan especialmente bien estos solos, además ha incluido alguna interpretación histórica.

 

 

Variaciones para chicas: Female Variations-HenningAlbrechtsen

Variaciones para chicos:Male Variations-HenningAlbrechtsen

Carlos Labiós comenta la variación de Sígfrid, tercer acto

02/03/2017

Carlos Labiós, profesor de danza clásica en el Conservatorio de danza de Riba-roja de Túria, nos explica con detalles la variación del príncipe Sígfrid del tercer acto, del Lago de los cisnes. Para Carlos es una variación perfecta, porque permite al bailarín desplegar la técnica a nivel de saltos y giros, además de poder crecer a nivel interpretativo.

Aquí tenéis el comentario de Carlos Labiós (texto en inglés): Variación-CarlosLabiós

Él os propone como exemplos, Carlos Acosta y Peter Schaufuss:

Arantxa Argüelles analiza una variación clásica

20/02/2017

Queréis entender las variaciones desde el punto de vista de los bailarines?

Hemos pedido a diferentes profesore/as de danza clásica que nos analicen una variación de repertorio clásico de las bases del concurso.

Arantxa Argüelles, que fue bailarina principal del Real Ballet Danés, no explica los detalles y el trabajo que hay detrás de la variación femenina del Festival de les Flors de Genzano, un ballet romántico creado por el coreógrafo danés August Bournonville en 1858. Actualmente, el pas de deux al cual pertenece esta variación es una pieza de repertorio muy interpretada en galas de danza por todo el mundo.

Aquí tenéis el comentario de Arantxa Argüelles: VariacionFestivalGenzano-PorArantxaArguelles

Lucía Lacarra bailará en la Gala Roseta Mauri 2017!

23/01/2017

Una de las figuras más relevantes del ballet actual, Lucía Lacarra volverá a actuar en la Gala Roseta Mauri, que se celebra en el Teatro Fortuny de Reus, con Marlon Dino. Las dos estrellas ya participaron en la Gala Roseta Mauri del 2013.

Lucia-Lacarra-Marlon-Dino-Lady-of-the-Camellias-103 roseta mauri

 

La bailarina vasca ha bailado en el extranjero desde que se unió a la compañía de Roland Petit, en Francia. Lacarra ha sido bailarina principal del Ballet de San Francisco y desde el 2002 hasta la temporada pasada del Ballet de la Ópera de Munich. Se inició a la danza en la escuela Thaila de Mentxu Medel en San Sebastián, y completó su formación en la escuela de Víctor Ullate. De la mano del prestigioso maestro empezó a bailar profesionalmente en su compañía. El repertorio de Lacarra abarca un amplio abanico de roles principales de los ballets clásicos, neoclásicos y modernos; desde El Lago de los Cisnes, pasando por obras de Roland Petit, a coreografías de Nacho Duato o Russell Maliphant. Entre otros reconocimientos, Lacarra recibió el Benois de La Danse el 2003 por su interpretación de Tatiana en Onegin de John Cranko y es Premio Nacional de la Danza 2005. Actualmente, Marlon Dino y Lucía Lacarra son estrellas invitadas permanentes del Ballet de Dortmund y de la Russell Maliphant Company.

 

La bailarina Karine Seneca formará parte del jurado

18/01/2017

 

1262010165_seneca_1796 2Karine Seneca formará parte del jurado de esta edición que preside José Carlos Martínez. Seneca ha trabajado en varias compañías europeas. Ha sido bailarina principal del Ballet de Zurich, del Staatsoper de Hannover, y del Boston Ballet. Su repertorio es muy extenso, ha interpretado obras de coreógrafos claves como George Balanchine o John Cranko y ha trabajado con coreógrafos contemporáneos como Hans van Manen, William Forsythe, Twyla Tharp o Christoper Wheeldon. Actualmente dirige su propia escuela en su ciudad natal, Cannes, y es invitada a impartir clases de danza clásica y repertorio en numerosos conservatorios. También colabora con el Staatsoper como profesora y asistente de coreografía.

 

 

 

José Carlos Martínez, presidente del jurado del VIII premio

14/11/2016

jose-c-m-by-fm-color

Director de la Compañía Nacional de Danza 

Comendador de la Orden de las Artes y las Letras (Francia)

Premio Nacional de Danza 1999

Desde septiembre de 2011 José Carlos Martínez es el Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza de España. Inicia sus estudios de ballet en Cartagena con Pilar Molina, y entre 1984 y 1987 estudió en el Centre de Danse International Rosella Hightower. Ganó el Prix de Lausanne e ingresó en la Ópera de París. En 1988 fue elegido personalmente por Rudolf Nureyev para formar parte del cuerpo de baile del Ballet de la Ópera de París. Tras ganar en 1992 la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Varna, fue nombrado Bailarín Estrella del Ballet de la Ópera de París en 1997, la máxima categoría en la jerarquía del Ballet.

A lo largo de su carrera recibió otros premios importantes como: el Prix de l ‘Arop, Prix Carpeaux, Premio Danza & Danza, Premio Léonide Massine-Positano, Premio Nacional de Danza, la Medalla de Oro de la Ciudad de Cartagena, Premio “Elegance et Talent France/Chine”, Premio de las Artes Escénicas (Valencia), Premio “Benois de la Danza” por su coreografía Les Enfants du Paradis o el Premio Danza Valencia. El Festival Internacional de Granada le otorgó la medalla de honor para la Compañía Nacional de Danza en 2013. Es Comendador de la Orden de las Artes y las Letras (Francia).

Dentro del repertorio que ha interpretado José Carlos como bailarín destacan los grandes ballets clásicos y neoclásicos. Ha trabajado además con la mayoría de los grandes coreógrafos del siglo XX, desde Maurice Béjart a Pina Bausch, pasando por Mats Ek o William Forsythe, algunos de los cuales han creado piezas para él. José Carlos Martínez ha bailado también en prestigiosas compañías de todo el mundo en calidad de artista invitado.

Como coreógrafo ha creado: Mi Favorita (2002), Delibes-Suite (2003), Scaramouche para los alumno de la escuela de la Ópera de París), Parentesis 1 (2005), Soli-Ter y Mi Favoritita (2006), El Olor de la Ausencia (2007), Les Enfants du Paradis para el Ballet de la Ópera de París (2008), Ouverture en Deu mouvements y Scarlatti pas de deux (2009), Marco Polo, The Last Mission para el Ballet de Shanghai (2010) y Resonance para el Boston Ballet (2014). En 2012 crea Sonatas para la Compañía Nacional de Danza y en 2013 monta para la CND sus versiones de Raymonda Divertimento y Giselle (paso a dos del segundo acto). En 2015 monta su versión de Don Quijote que estrena en diciembre en el Teatro de la Zarzuela con un gran éxito de crítica y público.